Energía sostenible, sin interrupciones

Optimiza el almacenamiento de energía

Una solución eficiente para acelerar el camino hacia la descarbonización de la industria.

En GreenYellow, facilitamos el avance en la transición energética con soluciones avanzadas de almacenamiento de energía a través de sistemas BESS (Battery Energy Storage System), adaptados a cada necesidad y de fácil implementación.

 

Mediante los modelos Battery as a Service (BaaS) y Power Purchase Agreement (PPA), con financiamiento completo, es posible almacenar el excedente de energía de sistemas fotovoltaicos u otras fuentes, optimizando el consumo eléctrico. Esta solución permite acceder a la energía de la red en los momentos más económicos y utilizarla estratégicamente cuando los precios aumentan o existen restricciones en el suministro.

 

Maximizar el uso de la energía, reducir costos y mejorar la eficiencia es clave para un modelo energético más sostenible, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y la optimización de recursos.

Las soluciones de almacenamiento de energía de GreenYellow
con financiamiento total

Nuestra solución #SHIFTStorage personalizada y lista para su implementación

Almacenamiento industrial: gestión energética inteligente

En GreenYellow, el almacenamiento industrial se concibe como un gestor energético integral, capaz de administrar eficientemente todas las fuentes de energía disponibles en cada industria. Esta solución permite:

  • Aprovechar excedentes solares, optimizando la curva fotovoltaica y reduciendo desperdicios.
  • Realizar arbitraje energético con la red eléctrica, almacenando energía en horas de menor coste y utilizándola estratégicamente cuando los precios suben.
  • Refuerzo de demanda, cubriendo picos de consumo y mejorando la estabilidad del suministro.
  • Solución para redes inestables, ideal para zonas con infraestructuras eléctricas deficientes.
  • Corrección de fallos y calidad de red, mitigando cortes, huecos de tensión y fluctuaciones en el suministro.
  • Hibridación con otras tecnologías, integrando diversas fuentes de energía para una mayor eficiencia y autonomía.

Con esta tecnología, la industria gana en seguridad energética, eficiencia operativa y sostenibilidad, asegurando un suministro estable y optimizado.

Al implementar estas soluciones, es posible optimizar el consumo energético, reducir la huella de carbono y proteger la rentabilidad empresarial ante el incremento de los costos energéticos.

¿Por qué optar por la solución de almacenamiento de energía totalmente financiada de GreenYellow #SHIFTStorage?

  1. Maximización del rendimiento fotovoltaico
    El almacenamiento permite aprovechar los excedentes de energía solar, aumentando la cobertura solar y reduciendo desperdicios, lo que optimiza el autoconsumo y mejora la rentabilidad de la planta fotovoltaica.

  2. Optimización de la factura eléctrica
    La batería facilita el aprovechamiento de las variaciones de precios en el mercado eléctrico, almacenando energía cuando es más económica y utilizándola en momentos de mayor coste, generando ahorros significativos.

  3. Gestión de la demanda y cobertura de potencia
    El sistema de almacenamiento puede reducir picos de potencia, evitando penalizaciones por excesos de consumo y mejorando la estabilidad operativa de la industria.

  4. Mejora de la calidad del suministro eléctrico
    Las baterías contribuyen a mitigar problemas de red, como cortes, microcortes y huecos de tensión, garantizando un suministro más estable y fiable, especialmente en zonas con infraestructuras eléctricas deficientes.

  5. Participación en mercados energéticos para generar ingresos adicionales
    La batería puede ser utilizada estratégicamente en el mercado energético, generando nuevas oportunidades de ingresos mediante:

    – Mercado de capacidad: contribución a la estabilidad del sistema eléctrico mediante la oferta de potencia disponible.

    – Mercado de flexibilización de demanda: ajuste del consumo según las necesidades del sistema, optimizando la rentabilidad.

Análisis
y Diseño

Análisis:

  • Estudio de los requerimientos energéticos del sitio.
  • Evaluación de viabilidad del sistema BESS (capacidad, inversión y retorno).
  • Desarrollo de soluciones personalizadas para almacenamiento y optimización de energía.

Planificación:

  • Consideración de limitaciones de la red y generación local.
  • Programación de mantenimientos sin afectar la operatividad.
  • Equipo especializado para la implementación del proyecto BESS.

Tiempo estimado: 1 a 4 meses

Gestión y realización del proyecto

Implementación de un sistema BESS:

  • Solución BESS compacta e integrada.
  • Suministro, instalación y conexión del sistema.
  • Ejecución de trabajos eléctricos y obras civiles necesarias.

Tiempo estimado: 6 a 10 meses

Gestión y optimización del rendimiento

  • Operación del sistema adaptada a las necesidades del cliente.
  • Monitoreo continuo y análisis de rendimiento.
  • Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo.
  • Integración y sincronización con la red eléctrica.
  • Mejora en la gestión del almacenamiento y distribución de energía.
  • Reducción de picos de demanda y ajuste del consumo según la disponibilidad energética.

Duración: 5 a 30 años.

Nuestras cifras clave en servicios
de almacenamiento de energía

Potenciemos la energía con soluciones eficientes y sostenibles.

Optimiza la gestión energética y toma el control del consumo eléctrico al integrar el almacenamiento de energía con nuestras soluciones de generación solar #SHIFTProduction

La integración de un sistema de almacenamiento en un proyecto solar maximiza el rendimiento, adaptándolo a una demanda energética optimizada y más eficiente.