
Central solar sobre tejado
Aprovecha al máximo los tejados de tus instalaciones y reduce tu factura energética.
Una central solar sobre tejado, también conocida como central solar fotovoltaica, es un sistema de producción de energía solar que se instala directamente en el tejado de un edificio y convierte la luz solar en electricidad ecológica.


Marquesinas solares para aparcamientos
Aprovechar al máximo las tierras perdidas y contribuir a la transición hacia una economía más ecológica.
Una marquesina solar para aparcamientos es una estructura horizontal o inclinada con techo diseñada para proteger de la intemperie o dar sombra a los vehículos aparcados, al tiempo que capta energía solar y la convierte en electricidad verde. Estas estructuras suelen instalarse en aparcamientos al aire libre, como aparcamientos de supermercados, aparcamientos públicos o aparcamientos de empresas.
Las estructuras de sombra solar para aparcamientos pueden equiparse con puntos de recarga para vehículos eléctricos. Además de proporcionar sombra y energía solar, también permiten a los conductores recargar sus vehículos eléctricos mientras están aparcados.
El sombreado fotovoltaico contribuye a reducir el consumo de electricidad de la red, dependiente de los combustibles fósiles, y a fomentar el uso de energías renovables.


Granja solar en tierra
Aprovechar al máximo el espacio no utilizado
Una granja solar en tierra, también conocida como parque solar, es una instalación de producción de energía solar que utiliza paneles solares fotovoltaicos instalados en el suelo.
Los terrenos llanos y abiertos de varias hectáreas, que a menudo son lugares degradados como sitios contaminados, antiguas canteras o vertederos, por ejemplo, o cuencas subterráneas de retención de aguas, son especialmente adecuados para la instalación de una granja solar. Las huertas solares también pueden instalarse en terrenos cultivados, ofreciendo un doble uso (agrivoltaica) al proteger los cultivos.
Las granjas solares instaladas en el suelo se conectan a la red eléctrica existente para distribuir la electricidad generada. La electricidad verde generada puede utilizarse localmente para autoconsumo o inyectarse en la red para satisfacer la demanda regional de energía.


Solar flotante
Tecnología emergente para masas de agua
La energía solar flotante, también conocida como centrales fotovoltaicas flotantes, consiste en la instalación de paneles solares fotovoltaicos en estructuras flotantes fijadas al fondo marino de lagos, embalses, presas u océanos, o sujetas mediante anclajes o dispositivos de amarre. Los paneles solares fotovoltaicos están especialmente diseñados para resistir las condiciones acuáticas.
- Ahorro de agua. Al cubrir parcialmente la superficie del agua, las instalaciones solares flotantes pueden reducir la evaporación, lo que es beneficioso en regiones áridas o propensas a la sequía.
- Mejor control de la proliferación de algas al cubrir la superficie del agua para reducir la penetración de la luz solar, lo que ayuda a preservar la calidad del agua.
- Mejora del rendimiento de las centrales solares. El agua ayuda a refrigerar los paneles solares fotovoltaicos, lo que puede mejorar su eficiencia y producción energética.
- Además, es fácil de desmantelar y la energía solar flotante es casi tan cara como las plantas terrestres.


Sistema híbrido
Combinación de una fuente de energía renovable y un sistema de producción convencional
Debido a la intermitencia solar, la generación fotovoltaica por sí sola no puede abastecer todos los tipos de perfil de carga. Los sistemas híbridos, que combinan una fuente de energía renovable con un sistema convencional de generación o almacenamiento, como un generador o el almacenamiento en baterías, ofrecen una gran flexibilidad en cuanto al control del modo de generación y la cantidad de energía producida. Esto es especialmente adecuado para emplazamientos industriales aislados o en los que la carga eléctrica es constante a lo largo del día.
La idea de un sistema solar híbrido es optimizar la producción y el uso de la energía recurriendo a varias fuentes.
En los sistemas solares híbridos que ofrece GreenYellow, los paneles solares captan la energía del sol y la convierten en electricidad. Esta electricidad puede utilizarse directamente para alimentar aparatos de autoconsumo, o almacenarse en una batería de almacenamiento de electricidad para su uso posterior. Finalmente, cuando la energía solar no es suficiente para satisfacer las necesidades energéticas, entra en juego otra fuente de energía, como un generador, para suministrar la electricidad adicional necesaria.
Un sistema solar híbrido tiene muchas ventajas. En primer lugar, permite un uso más eficiente de la energía solar al maximizar la producción durante las horas punta y utilizar otras fuentes de energía cuando la energía solar es limitada. Esto puede ser especialmente útil en regiones donde la insolación varía considerablemente a lo largo del día o de las estaciones.
